CAMPEONATO OFICIAL DE ESCANCIADORES DE ASTURIAS
NORMATIVA REGULADORA
INDICE
Históricamente se han celebrado en Asturias los concursos tradicionales de escanciado de sidra. Estos concursos se enmarcaban, por lo general, dentro de las acciones promocionales propias de cada localidad tenían la finalidad de mostrar nuestra rica y diversa oferta cultural.
Desde el año 1993 esta actividad se ha oficializado mediante la celebración anual del Campeonato de Regional de Escanciadores. Este campeonato se compone de una serie de concursos desarrollados a lo largo del territorio asturiano y que dan como resultado final al CAMPEÓN OFICIAL DE ESCANCIADORES DE SIDRA NATURAL. Este Campeonato debe valorarse como una acción de promoción turística y cultural de Asturias, que establece un beneficio para la región y su identificación y diferenciación con respecto a cualquier otra zona geográfica del mundo. Al mismo tiempo, es la forma más acertada de apoyar una tradición y de que ésta no se pierda con el paso de los años. El Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias desde 2012 es uno de los principales patrocinadores del campeonato, propietario al 50% de la marca registrada y colabora con la asociación de escanciadores en la organización del mismo.
Los objetivos que persigue la celebración anual del Campeonato Oficial de Escanciadores son:
Para la realización del Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturias será necesaria la existencia de patrocinadores que serán elegidos por al Asociación de Escanciadores de Sidra y el Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias como organizadores del concurso. La colaboración de los patrocinadores del concurso consistirá en:
El Campeonato Oficial de Escanciadores de Sidra constará de un mínimo de 15 pruebas y un máximo de 22. Las pruebas se desarrollarán en distintas localidades de Asturias que previamente serán elegidas por la organización del concurso. Las localidades interesadas en albergar las pruebas puntuables para el Concurso Regional de Escanciadores deberán cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:
5.1. Es necesario inscribirse en cada concurso. Cada participante rellenará una ficha antes del comienzo de cada uno.
5.2. Existen dos modalidades en el campeonato: CATEGORÍA GENERAL y CATEGORÍA LOCAL.
1º: 20 puntos
2º: 16 puntos
3º: 15 puntos
4º: 12 puntos
5º: 10 puntos
6º: 9 puntos
7º: 8 puntos
8º: 7 puntos
9º: 6 puntos
10º: 5 puntos
11º: 4 puntos
12º: 3 puntos
13º: 2 puntos
14º: 1 punto
5.3. El horario de comienzo de los concursos será las 17:30 horas, excepto en aquellos que tengan una celebración matinal que se anunciará expresamente la hora de comienzo.
5.4. Para que un concurso sea declarado como “puntuable” PARA EL CAMPEONATO OFICIAL DE ASTURIAS, además de reunir los requisitos exigidos en apartado dedicado a LOCALIDADES QUE DESEEN ALBERGAR PRUEBAS DEL CAMPEONATO, se debe dar la circunstancia de que deberán participar no menos de 10 concursantes.
5.5. En el supuesto de empate entre dos o más concursantes en la prueba, éste se resolverá de la siguiente forma: 1º el que haya obtenido más puntos en estilo. Si persiste: el que haya obtenido más puntos en Medidas, y finalmente el que haya obtenido más puntos en el tiempo. Si se da el supuesto de permanecer aun así empatados, se procederá a escanciar una nueva botella por parte de los implicados en el empate.
5.6. Si este empate se diera en la CLASIFICACION FINAL DEL CAMPEONATO OFICIAL, se desempatará por los mejores resultados obtenidos, resultando campeón aquel que haya obtenido más victorias parciales, más segundos puestos, más terceros, y así sucesivamente hasta deshacer el empate.
5.7. A la finalización de cada concurso se procederá a la ENTREGA DE PREMIOS de las dos clasificaciones. Los premios a distribuir serán los estipulados por la entidad que ORGANIZA el concurso y que han sido publicitados en los carteles oficiales del campeonato, declinando los organizadores del CAMPEONATO OFICIAL DE ASTURIAS DE ESCANCIADORES cualquier responsabilidad en la cuantía de los mismos, su entrega, tratamiento fiscal, etc.
5.8. Será obligatoria la recogida de premios por parte de los concursantes, pudiendo este delegar en la persona que lo represente en tal acto, si por causas normales no pudiera recoger su premio. Esta organización no se hará cargo de ningún premio que no sea recogido por el concursante. Se le hará saber a la entidad organizadora tal circunstancia para que proceda en lo que considere más conveniente, inclusive el dejar dicho premio como desierto o facilitar la recogida del mismo posteriormente.
5.9. CAUSAS DE DESCALIFICACION DE UN CONCURSANTE: Además de las causas por razones “técnicas” que se incluyen en el apartado de “Puntuación de medidas”, la organización del Campeonato considerará a un concursante DESCALIFICADO por los siguientes motivos:
5.10. EN CASO DE VIENTO: si durante la disputa de una prueba en la que se vea perjudicado un escanciador por culpa de viento, él mismo solicitará que se pare el cronometro del tiempo. Se continuará la prueba una vez que las condiciones lo permitan. De persistir malas condiciones o que el perjuicio causado al concursante sea irreversible, será el JURADO el que determine que se repetirá desde el principio un nuevo proceso de escanciado con una nueva botella.
Para la celebración de un concurso es precisa la participación de un jurado compuesto por:
El jurado será quien levante acta de lo acontecido por prueba y será firmada por tres de sus miembros.
La puntuación de un concurso se reparte en TRES valoraciones:
1.- TIEMPO. Máxima puntuación: 6 puntos
2.- MEDIDAS. Máxima puntuación: 60 puntos
3.- ESTILO. Máxima puntuación: 54 puntos
La especificación de cada apartado de valoración queda como sigue.
1.- TIEMPO DE ESCANCIADO
Se considerará tiempo de escanciado el número de segundos transcurridos desde que se da el pitido de inicio hasta que el concursante deposite en la mesa de medidas el último de los SEIS CULETES escanciados, que será cuando se da el pitido de final.
Este intervalo de tiempo será medido en segundos a través de cronómetro manual y su valoración será de acuerdo con la siguiente tabla:
TIEMPO ÓPTIMO ESTIMADO: 70 segundos. Puntos: SEIS
A partir de este punto, los segundos, en más o en menos, restarán a razón de 0,1 puntos por cada segundo de diferencia con los 70 establecidos como ÓPTIMOS.
2.- PUNTUACIÓN DE LAS MEDIDAS
Se establece que OBLIGATORIAMENTE, cada concursante debe obtener SEIS CULETES de cada botella, la no obtención de esos 6 culetes significará la DESCALIFICACIÓN DEL CONCURSANTE.
A tal efecto, se dispondrán en la mesa de medición SEIS vasos y las probetas para medir cada culete escanciado. Cada vez que el concursante escancie un culete, dejará el vaso de forma correcta en la mesa y el jurado encargado de medir depositará el líquido en las probetas. La tabla de puntos obtenidos en este concepto, arrancan con una puntuación de 10 puntos en cada culete por una medida ÓPTIMA de 100 c.c. La medición resultante en mayor o menor medida nos dará la puntuación en este apartado
POR EXCESO:
C.C. | 100 | 102 | 104 | 106 | 108 | 110 | 112 | 114 | 116 |
PUNTOS: | 10 | 9,8 | 9,6 | 9,4 | 9,2 | 9 | 8,8 | 8,6 | 8,4 |
C.C. | 118 | 120 | 122 | 124 | 126 | 128 | 130 | 132 | 134 |
PUNTOS: | 8,2 | 8 | 7,8 | 7,6 | 7,4 | 7,2 | 7 | 6,8 | 6,6 |
C.C. | 136 | 138 | 140 | 142 | 144 | 146 | 148 | 150 | |
PUNTOS: | 6,4 | 6,2 | 6 | 5,8 | 5,6 | 5,4 | 5,2 | 5 |
POR DEFECTO:
C.C. | 100 | 98 | 96 | 94 | 92 | 90 | 88 | 86 | 84 |
PUNTOS: | 10 | 9,8 | 9,6 | 9,4 | 9,2 | 9 | 8,8 | 8,6 | 8,4 |
C.C. | 82 | 80 | 78 | 76 | 74 | 72 | 70 | 68 | 66 |
PUNTOS: | 8,2 | 8 | 7,8 | 7,6 | 7,4 | 7,2 | 7 | 6,8 | 6,6 |
C.C. | 64 | 62 | 60 | 58 | 56 | 54 | 52 | 50 | |
PUNTOS: | 6,4 | 6,2 | 6 | 5,8 | 5,6 | 5,4 | 5,2 | 5 |
DESCALIFICACION DEL CONCURSANTE: En este apartado de medidas, existe la posibilidad de que el concursante sea descalificado:
PENALIZACION DEL CONCURSANTE: Un concursante será penalizado:
Con una resta de 5 puntos de la suma total de puntos obtenidos, si una vez escanciados los SEIS CULETES reglamentarios, en la botella le queda SOBRANTE. Si la medición de este sobrante supera los 30 cc...se aplicará la penalización indicada.
A efectos de evitar confusiones, cada concursante una vez finalizado el proceso de escanciado, dejará la botella en la mesa de medición para poder proceder a verificar que no ha dejado sobrante y/o en su caso, medirlo.
3.- PUNTUACION DE ESTILO DE ESCANCIADO
Estará compuesto por la valoración de TRES JURADOS, los cuales, independientemente tendrán en consideración varios aspectos del proceso de escanciado, rellenando una ficha que contempla los aspectos a destacar. Cada uno de los jurados dispondrá de TRES puntos por cada culete, lo que supone un total de 18 puntos (3 puntos x 6 culetes), valores entre los que deberá emitir la evaluación que corresponda
JURADO Nº 1
JURADO Nº 2
JURADO Nº 3
La clasificación general final del Campeonato de Asturias elaborada en base a las clasificaciones parciales de los distintos concursos que se celebren en la temporada, tendrá como colofón una GALA DE ENTREGA DE PREMIOS A LOS 10 PRIMEROS CLASIFICADOS, en lugar y fecha que será anunciada en medios de comunicación habituales, donde será obligatoria la presencia de los concursantes premiados.
La tabla de premios en la temporada 2014 quedará de la siguiente forma:
CAMPEON DE ASTURIAS...500,- EUROS, DIPLOMA Y ESCARAPELA IDENTIFICATIVA DE CAMPEON DE ASTURIAS
SEGUNDO CLASIFICADO... 300,- EUROS Y DIPLOMA
TERCER CLASIFICADO... 200.- EUROS Y DIPLOMA
CUARTO CLASIFICADO... DIPLOMA
QUINTO CLASIFICADO... DIPLOMA
SEXTO CLASIFICADO...... DIPLOMA
SEPTIMO CLASIFICADO... DIPLOMA
OCTAVO CLASIFICADO... DIPLOMA
NOVENO CLASIFICADO... DIPLOMA
DECIMO CLASIFICADO... DIPLOMA
ANEXO I – Pruebas 2018 (calendario provisional)
1 | Fiesta de la Sidra | La Felguera | 21/04/2018 |
2 | Fiesta del Arroz con Leche | Cabranes | 12/05/2018 |
3 | Fiesta de la Oficialidad | Bimenes | 09/06/2018 |
4 | San Xuan en el Requexu | Mieres | 22/06/2018 |
5 | Festival de la Sidra | Nava | 08/07/2018 |
6 | El Carbayu | Lugones | 06/08/2018 |
7 | San Roque | Llanes | 14/08/2018 |
8 | Feria Campomar | Tapia | 19/08/2018 |
9 | Fiesta de la Sidra | Gijón | 23/08/2018 |
10 | Gascona - Oviedo | Oviedo | San Mateo 2018 |
11 | Certamen Agrosiero | Pola de Siero | 22/08/2018 |
12 | Fiesta de la Sidra | Villaviciosa | 10/2018 |
13 | Feria de la Huerta y la Castaña | Arriondas | 11/11/2018 |
14 | Fiesta de la Mayada | Noreña | 17/11/2018 |
Este Campeonato es una acción de promoción turística y cultural de Asturias, que establece un beneficio para la región y su identificación y diferenciación con respecto a cualquier otra zona geográfica del mundo. Al mismo tiempo, se apoya una tradición y se cuida que ésta no se pierda con el paso de los años. El Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias desde 2012 es uno de los principales patrocinadores del campeonato, propietario al 50% de la marca registrada y colabora con la asociación de escanciadores en la organización del mismo.
Los escanciadores deberán llevar la siguiente indumentaria:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.OK